Mostrando entradas con la etiqueta Madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Madrid. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de diciembre de 2011

Turista accidental




Volver a pasear por mis calles preferidas, verme sorprendida por el frío y la gente, muchos abrazos y días que se pasaron como un suspiro...

Gracias a vostr@s
M., M. y M. (grandes anfitrionas)
J. (escapado de Teruel City)

L. (y tantas veces L.)

M. y P. (por fin en casa)

S. (despistes que son aciertos)

I. y M. (y ahora también un sonriente M.)
D. (y cibernéticamente J.)
D. (motorizado)
J. e I. (genial ideal)
K. y R. (acortando su finde sevillano por estar ahí)
por ese tiempo maravilloso en vuestra compañía.

Ahora tengo la sensación de que una parte de mí va a ser turista siempre...

--------------------------------------------------------------
Nota: El turista accidental es el título de una película de Jonh Hurt y Geena Davis. El protagonista es un escritor de guías de viajes que no encuentra su lugar, siempre viajando. Y Geena Davis sale increíble: nunca olvidaré sus lecciones para amaestrar perros.

martes, 23 de agosto de 2011

Trío de ases

Un buen lunes:



9:15 -> Desayuno con L. Llega, como siempre, sonriente al ritmo rápido marcado por la música. Nueva camiseta con alfabeto extraño para que no me olvide de su último destino ;-) Chocolate, confidencias, regalos improvisados y primer abrazo con síndrome postvacacional. Primer síntoma de que me va a costar irme de nuevo... Es definitivo: echo mucho, MUCHO de menos estos encuentros improvisados, todo el tiempo a su lado me parece poco.



12:30 -> Aperitivo con J. Aparca su inglés y su cara seria para pasar a un sonriente y fluido castellano, donde nos quitamos la palabra el uno al otro al intercambiar impresiones de Croacia. Segundo encuentro, segunda crónica de vacaciones, y más abrazos que echaré de menos en las islas. Acostumbrarse a lo bueno siempre es fácil.





14:15 -> Contra todo pronóstico, comida con D. Hace un paréntesis en su lunes de entrega estresante para comer. Y pasan lentos los minutos como si quisieran estirarse un poco para nosotros. Recuerdos cálidos que llegan por ráfagas. Siento que su mirada y su sonrisa, tan verdaderas, no cambian. Hubo tiempo para café y paseo hasta el centro, sus teléfonos mudos y el mío out of order. Cambian las circunstancias pero no la sensación de conocernos desde siempre, aunque no sé si él es consciente de ello en la vorágine de mundo en el que se mueve.

Después, paseo para recoger la maleta, metro entre peregrinos, colas en el aeropuerto. Mi móvil sin batería no me permite más despedidas ni un minuto de tristeza telefónica. De mi trío de chicas me despedí por la mañana. Y ya no hubo tiempo para nada más.

Ahora toca seguir jugando en las islas.

lunes, 11 de julio de 2011

Hace un año...

... mi vida de movía a un ritmo vertiginoso, sin saber muy bien cuál iba ser la pŕoxima parada.
Un año entero, con sus 12 meses y sus 365 días.
Tres ciudades, tres mudanzas, y una sonrisa todavía más clara.

He pasado de:











a


















Y aunque sigo enamorada de Madrid, he de decir que me encanta el cambio.

PD: Hace un año...

sábado, 23 de abril de 2011

Día del Libro


Entre todos los libros que ahora están en cajas esperando destino un poco más estable está Princesas olvidadas o desconocidas, un gran tesoro que mi gran amiga M. me descubrió un día paseando por una conocida librería. A ella, que tiene sobrinos y disfruta compartiendo su mundo, se le ilumina la cara al ojear los libros dedicados a los más pequeños. Hasta entonces yo no había reparado en ese otro mundo, pero quedé fascinada al tener ese libro entre las manos. Cada ilustración podría ser por sí sola un cuadro, lleno de color e imaginación, con mil detalles divertidos e incluso inquietantes. Y la historia no es menos original: nos cuenta los secretos de esas princesas olvidadas o desconocidas, esas que no son famosas y salen en las películas. Y nos da clave para reconocerlas, para descubrirlas y para tratar con ellas: ¡es toda una enciclopedia sobre el mundo de palacio!

Este libro es uno de mis pequeños tesoros desde hace unos años. Insistí tanto en lo bonito que era que quien tanto me quiso me lo acabó regalando, y desde que empezó mi nueva vida ha inundado de color mis estanterías. Ya cuando lo vi por primera vez supe que era un tesoro para regalar, un regalo doble para las niñas y las mamás.

Hoy, el día del libro, es mi regalo para mi Pléyade en este mundo cibernético, y para su mardestrellas. Aunque estoy segura de que no es un regalo sorpresa porque ella es una experta en libros y cuentos, sé que perdonará mi falta de creatividad en este aspecto: no soy muy entendida en estos temas ;-)

PD: Si tenéis un rato no dejéis de visitar la web de Rebecca Daumetrer, la ilustradora responsable de que este libro sea tan maravilloso.

miércoles, 6 de abril de 2011

Rollos místicos

... y misterios cósmicos.

Interior y exterior, lo humano y lo divino con un único punto de inflexión: nosotros mismos.
Dos formas diferentes de acercarse al mundo, de intentar comprenderlo por dentro y por fuera.

Las mismas máscaras y muros, con mantras o música indie de fondo. Las personas no son diferentes por mucho que su banda sonora suene tan distinta...
Y tampoco somos todos iguales, aunque como defensa busquemos patrones en el comportamiento que nos hagan sentir seguros.


Te encontraste por sorpresa mi energía, inundó tu espacio y tu discurso sólo supo crear muros. Por mucho que estuvieran adornado de estadística y dialéctica. Por más que los dos sabíamos que esta vez no eran necesarios...

Un encuentro realmente curioso, aunque nuestros lenguajes fueran tan diferentes.
La chica cósmica

lunes, 28 de marzo de 2011

¿Como pez en el agua?

Tenía tantas, pero tantas ganas, de hacer submarinismo que no me daba nada de miedo, sólo ilusión, mucha ilusión. Sé que se me iluminaba la cara cada vez que decía que mi próxima aventura sería sumergirme para explorar el fondo del mar. Lo sé porque yo sentía cómo mi sonrisa nacía desde dentro al recordar los peces de colores que vi en Hawaii (suerte de esta vida astrofísica) y en Cabo de Gata (suerte de escapadas con quien tanto me quiso para ganar tranquilidad e intimidad en verano), por la sensación de libertad que tengo cuando estoy en el mar.

Hoy he hecho mi bautismo de buceo. Ha sido en una piscina, aquí en Madrid, todo controlado y sencillo. Salió mi parte previsora y cuando vi la oferta del curso, me lancé a la piscina (nunca mejor dicho) para probar la experiencia antes de atreverme con algo más grande. No tenía nada de miedo y desde que he llegado no he parado de reír y sonreír. Eso hasta que me he puesto el traje de neopreno, las aletas, el chaleco con la bombona, y me he empezado a agobiar con tanta cosa encima.

Ya en el agua no ha mejorado la sensación y en el minuto uno he intuido que no me iba a gustar. Aún así no he desistido (soy de naturaleza perseverante -o cabezota, según el momento y quién me califique), y he hecho todos los ejercicios que nos han indicado. Pero no ha mejorado el asunto: en ningún momento he sentido que yo controlaba la situación, y eso que estábamos en una piscina de apenas 3 metros de profundidad... No era miedo, no, era justo eso, la sensación de que no controlaba mis movimientos, y que subía y bajaba, me iba a la derecha o a la izquierda casi sin darme cuenta.

Al llegar, mi principal preocupación era si mis cicatrices internas por la operación serían un problema. Pero el problema al final ha sido todo el material que llevaba encima y que no me dejaba sentir esa sensación de libertad que tanto me gusta cuando estoy en el agua, chapoteando.

Creo que después de esta experiencia me voy a comprar unas gafas y un tubo nuevos, y me voy a lanzar a explorar otros mares pero desde la superficie, sin más ataduras ni agobios: el submarinismo no es, al menos por el momento, para mí. Yo ya me veía como una sirenita debajo del mar, acompañando a Ariel en alguna aventura, pero creo que tendrá que seguir ella sola con Sebastián, que yo ya he tenido suficiente por ahora.



PD: He hecho el curso en Casco antiguo, una escuela de buceo que tiene sede en varios sitios de España. Y tengo que decir que han sido muy amables y profesionales en todo momento. Cuando estaba a punto de tirar la toalla, uno de los monitores me ha ayudado a comprender mejor todos los mecanismos hasta que he conseguido manejar (un poco) la situación. Y es cierto que ya en ese punto podría decir que me he relajado algo y que puede que con práctica acabara cogiéndole el tranquillo y me acabara gustando, ¡quién sabe!. Él me decía que de todos los del curso, la única que se iba sabiendo controlar un poco la flotabilidad era yo... y por lo que he escuchado en el vestuario era verdad: todas decían lo mismo de su experiencia (falta de control en general) pero todas estaban muy contentas.
Yo por el momento voy a dejar apartado el buceo y ya veremos si en los próximos meses me animo o no :-)

viernes, 25 de marzo de 2011

Había una vez...

... un mundo imaginario lleno de mares y estrellas.

La casualidad quiso que el juego y las palabras conectaran dos realidades muy diferentes en ese mundo imaginario, ante la asombrada sonrisa de sus protagonistas y algunos de sus acompañantes. Una nueva casualidad de esas que salpican nuestras vidas, y la adornan con más colores.

Muchas veces he pensado en dedicarte un post a ti, que de cuando en cuando nos cuentas esa vida llena de pequeñas sonrisas, y nos contagias la alegría de las pequeñas cosas. Asomarme a tus letras trae luz, tanta luz como tu soleado mar de estrellas. Y hoy ya no lo quería pensar más...

Había una vez... una vida de cuento.
Tres príncipes y muchas ganas.
Una vida para disfrutarla, para vivirla, y para contarla en retazos con mucho cariño y mucho humor.

Desde aquí, una sincera sonrisa. Desde aquí, una invitación sincera para que sea en vivo.
(a ser posible pronto: el viento me llevará a otros mares dentro de muy muy poco)

PD: A esta entrada le faltaba música... y de repente he recordado esta canción de cuento que me descubrió una amiga en el colegio/instituto.
Música de cuento para nuestra historia de coincidencias:



Angelo Branduardi, "Alla fiera dell'est"

viernes, 11 de marzo de 2011

Mi primera vez

Participar en un concurso hace que tengas la posibilidad de que tengas suerte y te toque el premio. Hoy yo he sido una de esas afortunadas: los planetas se unieron finalmente para que esta noche fuera, contra todo pronóstico, de concierto.

Astrud es un grupo de música pop independiente formado por Manolo Martínez (con una voz increíble) y Genís Segarra (todo un showman). Sus letras son muy divertidas, inteligentes y ácidas en muchos casos, y están acompañadas de una música muy pegadiza. En su último album, La música de las supercuerdas, están acompañados del Col.lectiu Brossa, un grupo de experimentación instrumental con los que han reinterpretado algunos de sus temas más conocidos.

He de reconocer que el resultado de esta mezcla me gusta. Mucho. No lo tenían muy difícil porque tengo predilección por todos los grupos/canciones en las que suenen cuerdas o instrumentos poco habituales, y en esta ocasión han unido violín, violoncello, órgano, teclados y zanfoña con la música pegadiza y divertida de Astrud, así que me tenía que gustar sí o sí. Las nuevas canciones llevan sonando en la radio desde hace varias semanas, el mismo tiempo que yo llevaba pendiente del concierto que daban hoy en Madrid, sin mucho éxito en mi intento de ir acompañada. Ya me había resignado a no ir cuando oí en Disco Grande propusieron un concurso para sortear entradas para esta noche y no me lo pensé: participé al instante. El resultado ha sido conseguir una entrada indivual para disfrutar del concierto.

Así que no me ha quedado más remedio: hoy he ido a mi primer concierto sola. Y me lo he pasado muy bien disfrutando de la música y del ambiente. Tan contenta estaba hoy que ni me lo he pensado al saludar al responsable directo de que estuviera esta noche allí, y hasta le he dado dos besos (!). Está claro que la música tiene algo especial que nos mueve por dentro...

En el concierto de esta noche han tocado las canciones de su nuevo disco y alguna sopresa, como esta versión de un tema de Franco Battiato (creo que la he escuchado antes, pero no estoy segura):



Ahora que lo pienso, ha sido un buen viernes y una muy buena experiencia esta primera vez, creo que ya estoy lista para repetirlo más veces :-)

jueves, 3 de marzo de 2011

Life vest under your seat

Señores pasajeros buenas tardes
y Nueva York al fondo todavía,
delicadas las torres de Manhattan
con la luz sumergida de una muchacha triste,
buenas tardes señores pasajeros,
mantendremos en vuelo doce mil pies de altura,
altos como su cuerpo en el pasillo
de la Universidad, una pregunta,
podría repetirme el título del libro,
cumpliendo normas internacionales,
las cuatro ventanillas de emergencia,
pero habrá que cenar, tal vez alguna copa,
casi vivir sin vínculo y sin límites,
modos de ver la noche y estar en los cristales
del alba, regresando,
y muchas otras noches regresando
bajo edificios de temblor acuático,
a una velocidad de novecientos
kilómetros, te dije
que nunca resistí las despedidas,
al aeropuerto no,
prefiero tu recuerdo por mi casa,
apoyado en el piano del Bar Andalucía,
bajo el cielo violeta
de los amaneceres de Manhattam,
igual que dos desnudos en penumbra
con Nueva York al fondo, todavía
al aeropuerto no,
rogamos hagan uso
del cinturón, no fumen
hasta que despeguemos,
cuiden que estén derechos los respaldos,
me tienes que llamar, de sus asientos.
Habitaciones separadas, Luis García Montero

Casi se me había olvidado este escritor. Casi pero no, porque hace un par de semanas estuve releyendo algunos de sus poemas. Quien tanto me quiso me contagió en los primeros tiempos parte de su poesía y acabé comprándome una recopilación de la obra de este autor porque me gustaban los títulos de sus libros -preciosos Completamente viernes y Habitaciones separadas- y porque la edicción tenía una cubierta de rayas multicolores preciosa. Yo soy así, funciono más por instinto que por otra cosa, y los colores, los olores, los recuerdos ,tienen mucho que ver en todo lo que me rodea.

Los poemas de Luis García Montero son nostálgicos, oscuros, húmedos, respirando realidad, una realidad que es demasiado familiar en muchos casos. En aquellos tiempos, cuando todo era nuevo y risas, incluso fuimos a la presentación de uno de sus libros (no recuerdo cuál) y mi edición multicolor está firmada desde entonces por él (aunque ahora mismo dude y esas líneas estén muy lejos de aquí ahora, desterradas en cajas junto con otros recuerdos).

Hoy, revisando los poemas de Habitaciones separadas he descubierto de nuevo estos versos. Esta vez me he visto reflejada en ellos.
Despedidas, aeropuertos, NY de fondo, cualquier ciudad de fondo.
Y life vest under your seat. Y al menos un chaleco salvavidas debajo del asiento, porque en nuestras manos está nuestra propia supervivencia.

PD: Hoy, 3 de marzo de 2011, Luis García Montero presenta su nuevo libro, Un invierno propio, en la Residencia de Estudiantes de Madrid. Un par de cuentas de la vieja y la fecha de presentación de La intimidad de las serpientes me hace pensar que fue en 2003 cuando una de las oyentes en la Residencia de Estudiantes era yo.
Y fue un gran descubrimiento, como tantos otros durante mi otra vida.

----------------------
Nota del 23/04/2011- Mi memoria y mis habilidades rastreando pistas me hicieron acertar: i recopilación de Luis García Montero, Poesía urbana, está dedicado con fecha del 12 de marzo del 2003, comprobado :-)

domingo, 27 de febrero de 2011

A ritmo de Bollywood


Todo el que ha viajado conmigo el último año y medio sabe que uno de mis nuevos hobbies (y el más apreciado) es bailar al estilo de Bollywood. Fue un serendipity discover: yo no me había planteado nada parecido hasta que un día de julio entre mojito y mojito a las seis de la tarde apareció un improvisado profesor que nos hizo bailar a todos al ritmo de Jay Ho (banda sonora de la increíble Slumdog millionaire). Ese día decidí que mi nueva vida incluiría el baile, y un par de meses después ya estaba aprendiendo esta mezcla de danzas tradicionales de la india y baile moderno que es Bollywood.

No he visto ninguna película de la primera industria cinematográfica del mundo ni sé qué dicen en sus canciones, pero esa música tan alegre me contagia desde los primeros acordes y da igual lo que me haya pasado ese día o esa semana: todo se borra y durante esa hora sólo soy yo moviéndome al ritmo de la música. Durante mi etapa turolense tuve que cambiar Bollywood por danza del vientre, y los dos estilos me han ayudado a reconciliarme conmigo y con mi cuerpo. Ahora siento que cada vez vuelo más ligera, con menos complejos.

Como todos los talentos, no nos los podemos guardar para nosotros solos y hay que mostrarlos en algún momento. Ayer fue el día: organizaron una fiesta donde poder lucir lo que hemos aprendido este tiempo. Con gran ilusión elegí mi falda (la única verde azulada), me puse las pulseras y salí al escenario (en primera fila). Al ver la gente no sentí nervios: sólo ganas de bailar y que el resto disfrutara como lo hacemos nosotros cuando estamos bailando en clase. Y entre tod@s lo conseguimos: los espectadores pasaron a ser bailarines y todos acabamos moviéndonos al ritmo de los grandes hits de la india. Yo tuve la suerte de compartir la experiencia con el culpable de mi nuevo hobby y con quienes tanto me quieren y me abrazan últimamente. Hubo algunas faltas importantes, pero lo supliremos con un pase especial ;-)

Este nuevo hobby fue un gran regalo en un día muy triste de mi verano del 2009, y ahora esa tristeza se ha transformado a ritmo de música india en alegría, color y sonrisas.

domingo, 6 de febrero de 2011

¿Unas risas?

He de reconocer que mi sonrisa es uno de mis atractivos y es un arma que utilizo en mi día a día, tanto para alegrar a otros como para intentar animarme a mí misma. Hay días que mi sonrisa es mucho más luminosa y otros en los que ha desaparecido casi por completo, pero siempre acaba por volver. Es cuestión de tiempo, aunque a veces las temporadas nubladas son demasiado largas y mi sonrisa de colores se tiñe de gris durante demasiados días...

Ella es la persona más sonriente que conozco, realmente ilumina con su sonrisa. Sin embargo, ha estado muy empañada estos últimos meses y cuando vi esta oportunidad no me lo pensé: mi regalito especial sería sonreír y a reírnos juntas otra vez. Elegir el día fue cosa complicada, pero finalmente elegimos nuestro día y allí llegamos dispuestas a aprender herramientas nuevas con las que enfrentarnos a la realidad.


En el taller de risoterapia nos dieron dos claves para combatir nuestro día a día:

1.- Alejar de nuestra vida, en la medida de lo posible, las personas y actitudes negativas.
2.- Buscar el lado positivo de lo que nos rodea.


En realidad, no son ideas nuevas para nosotras, y parecen dos ideas sencillas, ¿verdad? aunque en la práctica no son tan fáciles de cumplir... Pero estamos en el buen camino: ella y yo hemos alejado de nuestra vida personas negativas en algún momento, y aunque a largo plazo siempre resulta beneficioso, el camino que hay que recorrer a veces resulta tremendamente difícil. Es cierto que hay días en los que se nos resiste el lado positivo y tenemos que esforzarnos el doble, pero al final tanto ella como yo sabemos encontrarlo: está dentro de nosotras.

Pasamos casi dos horas riendo, saltando, improvisando, explotando globos y jugando como niños de nuevo para recordar que somos capaces de disfrutar cada minuto si nos lo proponemos. Después de tanto esfuerzo, era necesario recuperar fuerzas y seguimos riéndonos, pero ahora de nuestras vidas cotidianas, compartiendo cócteles y anécdotas. Y así, en nuestro día especial recordamos que, aunque a veces se esconda, nuestra sonrisa sigue aquí con nosotras.

lunes, 27 de diciembre de 2010

Mundo pequeño


Nos encontramos lejos, muy lejos, y supuso un antes y un después en nuestra vida. Desde entonces, todos los años vuelves. Cada vez con un aspecto diferente. Cada vez más feliz y en armonía con la vida.

Esta vez tocó en navidad y acompañado. Y tu sonrisa era todavía más clara, más limpia.

Una gran amiga mía se asombra de cómo hemos sido capaces de sobrevivir a incendios y naufragios. Cualquiera que me conozca sabe todo lo que he tenido que luchar para llegar hasta aquí y mantener mi sonrisa. Cualquiera que te conozca sabe todo lo que has tenido que luchar para llegar hasta aquí y mantener tu sonrisa.
Somos unos afortunados supervivientes.

El mundo es pequeño. El mundo es a la medida de las personas que nos rodean.
Nuestro pequeño mundo es como nosotros queramos que sea :-)

domingo, 21 de noviembre de 2010

Yo también estuve allí

Y no éramos pocos: alrededor de 15000 personas (se dice pronto) presenciamos ayer el concierto que Arcade Fire dio en Madrid.

Me faltan palabras para poder describir lo que fue la noche, y eso que no era el día más propicio para mí. No soy de las que se ponen enferma muy a menudo, pero el estrés y cambio de tiempo de esta semana no ayudaron y desde el jueves arrastraba un trancazo más que considerable. Eso sí, no estaba dispuesta a perderme una cita tan especial, así que me acosté tempranito el viernes (!) y pasé todo el sábado intentando recuperarme. Un tanque de café y una medicina de última hora, más la emoción acumulada desde agosto, hicieron el resto. Y allá me fui volando en metro, feliz y contenta a escuchar a uno de mis grupos favoritos y que recuerdo en directo como realmente especial.

Cuando llegamos sentí frío. Y no sólo porque mi cuerpo decidiera tener su propia temperatura (por la tarde no llegaba ni a 36 grados...) sino porque el Palacio de los Deportes casi vacío a la altura del segundo piso era un vaivén de corrientes de aire frío. Tomar conciencia de que nuestra posición iba a estar muy lejos del mogollón (llegamos tarde para conseguir entradas de pista), hizo que todavía me quedara más fría. Sin embargo, tengo que decir que esta pequeña imposición hizo que disfrutara del concierto como nunca lo he hecho antes. Por una vez pude seguir los movimientos de todos los músicos sobre el escenario, bailar sin problemas de espacio, y escuchar las canciones sin que el detrás me las gritara al oído. Sólo me tenía que preocupar de vibrar con cada una de las notas y disfrutar de un concierto increíble.

Salí del recinto eufórica y, por lo que vivimos en el concierto, no era la única.
Fue un concierto increíble, como fue increíble compartirlo bailando contigo, como igual de increíble fue la cena y la marcha que nos esperaba después. Después de esta noche sé que quedan muchos más conciertos, muchas más noches especiales y muchos más abrazos. Siempre.

PD: Sólo hubo un momento en el que apareció una nube al sonar una canción especial... pero la nube pasó y sólo quedó el buen recuerdo de entonces. La música es el gran regalo de quien tanto me quiso. Y ya para siempre es y será mía.

Now I'm Ready to Start

viernes, 19 de noviembre de 2010

Calentando motores

Nuevo vídeo de Arcade Fire:












Y dentro de nada en directo... qué ganas!!!

domingo, 14 de noviembre de 2010

¿Nos vamos de concierto?


Canción del segundo álbum de Interpol, Antics.

It's way too late to be this locked inside ourselves
The trouble is that you're in love with someone else
It should be me. Oh, it should be me
Sacred parts, your get aways
You come along on summer days
Tenderly, tastefully

And so may, we make time
Try to find somebody else
This place is mine

You said today, you know exactly how I feel
I had my doubts little girl
I'm in love with something real
It could be me, that's changing!

And so may, we make time
To try and find somebody else
Who has a line

Now season with health
Two lovers walk a lakeside mile
Try pleasing with stealth, rodeo
See what stands long ending fast

Oh, how I love you
And in the evening, when we are sleeping
We are sleeping. Oh, we are sleeping

And so may, we make time
We try to find somebody else
Who has a line

Now season with health
Two lovers walk a lakeside mile
Try pleasing with stealth, rodeo
See what stands long ending fast




PD: Creo que los que estaban en la grada no disfrutaron mucho del concierto, pero desde la pista, cerca pero sin cabezas gigantes, fue genial. Es cierto que no soy las más fan de las fans, y que hasta cierto punto soy novata, pero... a mí el concierto me encantó!! Y los bailes de después también!! Viva la MÚSICA!!

miércoles, 10 de noviembre de 2010

¡Ole, ole y ole!

Estas semanas se celebra la "X Semana de la Ciencia", una iniciativa para acercar el mundo científico a la gente de la calle y mostrar que la ciencia está abierta para todos. De esta manera, los centros de investigación pasan a ser un escaparate cercano para todo el que sienta curiosidad por saber, y los científicos pasan a ser protagonistas durante unos días.

Hasta hace no mucho, no era lo más habitual encontrar investigadores dispuestos a realizar divulgación de su trabajo. Las razones son múltiples, pero creo que gana sobre todo el poco reconocimiento que se obtiene por parte de los colegas de profesión. Esto significa que todo el tiempo empleado en este tipo de actividades no se ve suficientemente reconocido ni económica ni curricularmente, y por tanto en muchas ocasiones pasa a ser un esfuerzo invisible que en este mundo científico no nos podemos permitir. Afortunadamente este panorama está cambiando gracias a personas con un talento e interés especial por acercar nuestro mundo científico a quienes nos rodean. Y os puedo asegurar que no es una tarea nada fácil...

Sin embargo, no puedo negar que también hay algo de circo en todo esto, como ironiza Forges:



Aunque también os puedo asegurar que las caras de niños y no tan niños cuando les cuentas lo que haces vale mucho, y nos hacen valorar desde una perspectiva diferente el trabajo que realizamos.

NOTA: Paradógicamente la Semana de la Ciencia dura dos semanas, no una... Puede que la primera lección que deberíamos aprender es que una semana son 7 días, pero después del ejemplo de El Corte Inglés y su Semana Fantástica de 21 días o los 8 días de oro que se convierten por arte de magia en 15 días dorados (¿habrán resuelto el misterio de la piedra filosofal aplicada al tiempo?) no nos deberíamos extrañar...

martes, 9 de noviembre de 2010

I Certamen de Panzavisión 2010

He recuperado esta foto de la noche de fiesta después del I Certamen de Panzavisión organizado entorno al fenómeno televisivo y musical que es Eurovisión. Nuestro concurso particular consistía en preparar una delicia culinaria de algún país, y después de la correspondiente votación por puntos en tarjetitas personales, el ganador conseguiría la preciada estuatilla: un enano tipo Amelie de lo más codiciada. La competición fue dura, y este año, la afortunada ganadora fue Filippa, con un delicioso plato portugués (mis suspiros de amantes turolenses quedaron en un honroso tercer puesto, he de decir).

Después de la comilona, como no podía ser de otra manera, nos fuimos felices y contentos a bailar para eliminar remordimientos de conciencia por comer tanta cosa rica... Y en el Me da igual nos hiceron esta foto de grupo donde se puede apreciar lo bien que lo pasamos esa noche.

Gracias por una tarde y una velada inolvidable: estar contigo es siempre como estar en casa.

martes, 2 de noviembre de 2010

Declaración de principios



Non, Je ne regrette rien
Edith Piaf

No, nada de nada
No, no me arrepiento de nada
Ni del bien que me han hecho, ni del mal
Todo eso me da lo mismo
No, nada de nada
No, no me arrepiento de nada
Está pagado, barrido, olvidado
Me da lo mismo el pasado

Con mis recuerdos
Encendí el fuego
Mis tristezas, mis placeres
Ya no tengo necesidad de ellos
Barridos mis amores
con sus temblores
barridos para siempre
Vuelvo a partir de cero

No, nada de nada
No, no me arrepiento de nada
Ni del bien que me han hecho, ni del mal
Todo eso me da lo mismo
No, nada de nada
No, no me arrepiento de nada
Pues mi vida
mis alegrías
hoy
comienzan contigo...

O no.

lunes, 25 de octubre de 2010

¿Alguna idea...

...para pasar la mañana de un sábado de junio en una ciudad de cuento?
¿Tomamos un café en la plaza?
¿Paseamos por las calles?
¿Visitamos alguna iglesia?
¿O simplemente nos sentamos junto a los canales?
Nunca debió ser en plural.

Something for the weekend
, inolvidable.
The Divine Comedy



Creo que ya había oído antes esta canción... Mi oído musical rara veces falla, aunque mi memoria juegue al despiste con sus títulos y los artistas que las cantan. Puede que me anime y hasta vaya al concierto ahora que me he reconciliado definitivamente con la música en directo :-)

viernes, 22 de octubre de 2010

Del montón

Es mi canción favorita del Sr. Chinarro:



Fue la que más me gustó del disco "El mundo según" la primera vez que lo escuché, tan animosa y andaluza.

Pudo ser,
pero nunca fue nada.
Y en nada se queda el montón.

Se me mueve el cuerpo solo sin querer cada vez que la escucho.
Y en directo mucho mejor :-)